Cine

Spotlight, 10 años después: por qué sigue siendo una de las mejores películas sobre periodismo jamás hechas

Avatar

Nader Castillo

noviembre 8, 2025

En la ceremonia de los Premios Óscar de 2016, nadie esperaba que una película tan sobria y contenida se alzara con el máximo galardón.
Con The Revenant de Alejandro G. Iñárritu y The Big Short de Adam McKay dominando las apuestas, pocos imaginaron que Morgan Freeman pronunciaría el título de Spotlight como Mejor Película del Año.
Fue una sorpresa… pero también una declaración poderosa sobre el valor del periodismo y la verdad.

Un retrato sobrio del poder del periodismo

Dirigida por Tom McCarthy, Spotlight aborda uno de los temas más delicados de las últimas décadas: los abusos cometidos dentro de la Iglesia Católica y el trabajo periodístico que permitió destaparlos.

A diferencia de otras cintas sobre periodismo como The Post, Frost/Nixon o She Said, esta película no busca la emotividad fácil. En cambio, adopta el enfoque clásico de Todos los hombres del presidente, mostrando la investigación paso a paso, sin exageraciones ni heroísmos.

Diez años después de su estreno, Spotlight sigue siendo una de las representaciones más honestas del periodismo de investigación en el cine.

¿De qué trata Spotlight?

La historia se sitúa en 2001, cuando el equipo de investigación del Boston Globe, conocido como “Spotlight”, recibe una propuesta de su nuevo editor, Marty Baron (Liev Schreiber).
Él los anima a investigar a un sacerdote acusado de abusar de menores, el padre John Geoghan, cuyas denuncias habían sido silenciadas durante décadas.

Bajo el liderazgo de Robby Robinson (Michael Keaton), los reporteros Michael Rezendes (Mark Ruffalo) y Sasha Pfeiffer (Rachel McAdams) descubren algo mucho más grande: una red sistemática de encubrimiento dentro de la Iglesia, donde decenas de sacerdotes eran reasignados a nuevas parroquias tras ser denunciados.

Con ayuda de un abogado de víctimas (Stanley Tucci) y un terapeuta que conocía más de 90 casos solo en Boston, el equipo se adentra en una investigación que no solo desafía a las autoridades religiosas, sino también a sus propias creencias personales.

Una dirección tan precisa como el periodismo que retrata

Tom McCarthy evita cualquier elemento melodramático.
La fotografía discreta, los tonos apagados y la música contenida de Howard Shore refuerzan la sensación de realismo y urgencia.
Nada en Spotlight está diseñado para manipular emociones; todo está orientado a mostrar el rigor, la paciencia y la colaboración que requiere el buen periodismo.

El resultado es un drama casi documental, donde cada escena transmite la dificultad de encontrar la verdad cuando las instituciones intentan ocultarla.

Un elenco sin egos, al servicio de la historia

Uno de los mayores logros de Spotlight es su elenco coral, donde nadie intenta robar protagonismo.
Keaton, Ruffalo, McAdams y Tucci funcionan como un verdadero equipo, reflejando la esencia del trabajo periodístico: la cooperación y la búsqueda colectiva de la verdad.

La actuación más intensa llega con Mark Ruffalo, nominado al Óscar por su papel.
Su personaje, Michael Rezendes, reprime su enojo hasta un momento clave, cuando estalla no por sí mismo, sino por las víctimas que durante años fueron ignoradas.
Esa escena, cargada de impotencia y justicia moral, es una de las más memorables del cine moderno.

Más relevante que nunca

A una década de su estreno, Spotlight continúa siendo una obra imprescindible.
La película recuerda que la verdad necesita de periodistas valientes y medios comprometidos, especialmente en una era donde la desinformación abunda y las instituciones enfrentan crisis de confianza.

Más que una película sobre el escándalo de la Iglesia, Spotlight es un homenaje a quienes siguen buscando la verdad incluso cuando el mundo prefiere mirar hacia otro lado.

Conclusión:
Ganadora del Óscar a Mejor Película en 2016, Spotlight sigue siendo, diez años después, un referente del cine periodístico.
Con actuaciones impecables, dirección sobria y un mensaje más urgente que nunca, esta cinta demuestra que el buen periodismo aún puede cambiar el mundo.

Spotlight está disponible para ver en Tubi (EE. UU.) y otras plataformas digitales.

Noticias Relacionadas